https://biz.coface.com/Webinar....-Entre-Aranceles-Y-A


¡Faltan pocos días! Participa en el Webinar Exclusivo sobre las Nuevas Dinámicas del Comercio Global entre China y América Latina

El escenario geopolítico internacional está cambiando rápidamente, y las decisiones económicas de las grandes potencias están impactando directamente el entorno empresarial en toda América Latina. La guerra arancelaria entre EE.UU. y otros países está rediseñando las cadenas de suministro, encareciendo las importaciones y abriendo espacio para nuevos socios comerciales —destacando el papel cada vez más estratégico de China.

En este contexto de incertidumbre y transformación, es fundamental que las empresas estén preparadas para reaccionar con agilidad, identificar riesgos y aprovechar oportunidades.

🚀 En nuestro Webinar Gratuito, exploraremos cómo tu empresa puede posicionarse estratégicamente frente a estos cambios y qué sectores ganarán protagonismo en las relaciones entre China y América Latina.

🔍 ¿Qué verás en este webinar?
✅ El reposicionamiento de China en el comercio global
Entiende cómo el país está sorteando las barreras arancelarias y fortaleciendo lazos con América Latina.

✅ Oportunidades para exportadores latinoamericanos
Descubre cómo las empresas de la región pueden beneficiarse de la demanda china en sectores como agroindustria, energía, minerales y tecnología.

✅ Impactos de las tensiones comerciales globales en Brasil y otros países de la región
Cómo la guerra arancelaria entre EE.UU. y China afecta costos, logística, acceso a insumos y la planificación a largo plazo.

✅ Riesgos y estrategias para quienes importan desde China
Qué precauciones tomar y cómo diversificar proveedores o renegociar contratos ante la incertidumbre.

✅ Consejos prácticos para responsables de compras, comercio exterior y planificación estratégica
Aprende cómo adaptar tus operaciones, proteger márgenes y explorar nuevos mercados con inteligencia.

✅ Sesión interactiva de preguntas y respuestas con especialistas
Aclara tus dudas en vivo y llévate ideas prácticas para tu día a día.

📅 Día: 26/06/2025
⏰ Hora: 8h (MEX) | 9h (COL, ECU, PER) | 11h (ARG, BRA, CHI)

Análisis de Crédito Más Allá del Balance: Decisiones Seguras en 2025      Aprenda a evaluar clientes con poca información financiera y a mitigar riesgos en el escenario actual.
biz.coface.com

Análisis de Crédito Más Allá del Balance: Decisiones Seguras en 2025 Aprenda a evaluar clientes con poca información financiera y a mitigar riesgos en el escenario actual.

Este sábado 21 y domingo 22 en Matucana 100 no sólo tendremos un festival producido como DAO -y que presentará 30 shows de música electrónica- sino que también expondrá a cerca de 25 agentes y proyectos de esta comunidad “Web3 Chile”, quienes protagonizarán 14 charlas y conversatorios sobre DAOs, Blockchain, IA y nuevas formas de gobernanza digital, transparente e incorruptible 🇨🇱

🏳 Dado eso, esta semana les pedimos con especial cariño, su apoyo en forma de interacciones y reposts en el siguiente tweet, que incluye el line-up de estas actividades DAO ... Para que junt@s intentemos reventar la burbuja del mainstream local 🏳

🏁 Pero no sólo por eso les agradeceremos un montón sus interacciones y reposts, porque ese post también incluye una carta abierta a las 40+ Dapps de la “Cardano Builder DAO”, quienes muy pronto votarán nuestra solicitud para “subir de nivel” desde “Builders con derecho a voto”, hasta “Builders con derecho a financiamiento”, aportes con los que finalmente podremos fondear a ChileDAO 🏁

https://x.com/CoperativaLocal/....status/1934586276948

🏴‍☠️ ¡Muchas gracias - Nos vemos en el Festival DAO! 🏴‍☠️

https://ticketplus.cl/events/ime-link

🌱 Impulsa tus conocimientos en sostenibilidad 🚀

En un entorno global cada vez más desafiante, desarrollar nuevas competencias es esencial para avanzar hacia un futuro más verde, justo y resiliente. 🌍

Por eso, te comparto tres cursos gratuitos que te proporcionarán herramientas prácticas y una mirada integral para generar un impacto real.

📍Género y Medio Ambiente
Capacitación para integrar la igualdad de género en iniciativas ambientales y convertirte en un agente de cambio eficaz para el desarrollo sostenible.

➡️ Regístrate aquí: https://bit.ly/4dXXoNL

📍Aprendizaje Digital para la Sostenibilidad
Explora cómo las tecnologías digitales pueden acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible. Analiza su impacto en la acción climática, la biodiversidad y la lucha contra la contaminación.

➡️ Regístrate aquí: https://bit.ly/44auQx4

📍 Desarrollo Sostenible en la Práctica
Descubre cómo aplicar un enfoque integrado que combine desarrollo económico, equidad social y cuidado ambiental.

➡️ Regístrate aquí: https://bit.ly/4jxvz15

✨ Inscríbete hoy en la plataforma de UN CC:Learn y forma parte de una comunidad global comprometida con la acción climática y la sostenibilidad.

#sostenibilidad #cambioclimático #cursosostenibilidad

Course: Curso Abierto en Línea sobre Género y Medio Ambiente  | One UN Climate Change Learning Partnership
bit.ly

Course: Curso Abierto en Línea sobre Género y Medio Ambiente | One UN Climate Change Learning Partnership

El curso le ayudará a entender mejor las relaciones entre género y medio ambiente. Le proporcionará los conocimientos y las herramientas para incorporar el género y ser un agente de cambio efectivo para el desarrollo sostenible. También le proporcion

https://www.mbausach.cl/2025/0....6/12/charla-franco-l

Charla Franco Lisboa en el MBA USACH: “Una IA puede ayudarte a sonar como un experto, pero tú debes serlo” – MBA USACH
www.mbausach.cl

Charla Franco Lisboa en el MBA USACH: “Una IA puede ayudarte a sonar como un experto, pero tú debes serlo” – MBA USACH

https://sostenibilidad.usach.c....l/noticia/universida

Universidad de Santiago de Chile es reconocida por el Programa HuellaChile por su compromiso con la Sostenibilidad
El Ministerio del Medio Ambiente otorgó nuevamente a la USACH el Sello de Cuantificación del programa HuellaChile, en reconocimiento a su gestión institucional de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Esta distinción refuerza el liderazgo del Plantel en sostenibilidad organizacional.



La Universidad de Santiago de Chile fue reconocida por segundo año consecutivo con el Sello de Cuantificación del Programa HuellaChile, iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente que promueve, de manera voluntaria, la cuantificación, reducción y neutralización de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel organizacional. Este reconocimiento valida el compromiso institucional con la sostenibilidad y consolida el avance del Plantel en la implementación de políticas climáticas responsables.

El Director de la Dirección de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad, Dr. Pablo Donoso García, destacó que la certificación "no sólo valida la rigurosidad técnica y metodológica de los procesos de gestión ambiental implementados, sino que también proyecta la USACH como referente en sostenibilidad dentro del Sistema de Educación Superior Chileno".

En el contexto del Plan de Desarrollo Institucional (PDeI) 2025-2030, el cual integra el Eje Estratégico de Desarrollo Territorial Sostenible, este avance adquiere especial relevancia, ya que permite la toma de decisiones informadas para la reducción efectiva de emisiones, en concordancia con los compromisos climáticos globales.

La cuantificación de la Huella de Carbono se ha convertido en una herramienta estratégica para la planificación institucional, la gestión eficiente de recursos y la formación de una Comunidad Universitaria con conciencia ambiental.

"Este reconocimiento fortalece la vinculación con organismos públicos y redes que promueven una transición justa hacia una economía baja en carbono, posicionando a la Universidad como una Institución capaz de incidir en el desarrollo sustentable del territorio y responder a los desafíos de la crisis climática", añadió el Director.

Angélica Soto Ibarra, Jefa de la Unidad de Sostenibilidad perteneciente a la Dirección de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad, destaca el carácter colaborativo del equipo que lidera, destacando el trabajo transversal realizado con diversas unidades del Plantel durante el proceso de consolidación datos necesarios para la cuantificación de las emisiones.

"Este esfuerzo ha requerido compromiso, rigurosidad y trabajo conjunto. Hemos impulsado campañas de sensibilización, formación de capacidades y participación activa de la Comunidad Universitaria. Este reconocimiento, es reflejo de una convicción compartida: la sostenibilidad debe formar parte del ADN de la Universidad", señaló.
La Universidad, proyecta avanzar hacia los siguientes niveles del Programa HuellaChile, con miras a reducir y eventualmente neutralizar sus emisiones. Este desafío, implica una mejora continua que integra la gestión ambiental, la investigación aplicada y el compromiso comunitario. Además, en el marco de la estrategia de sostenibilidad, la USACH trabaja actualmente para la obtención de dos nuevas certificaciones para 2025: una vinculada al Proyecto Bosques Miyawaki USACH; iniciativa de reforestación urbana con elevado valor ecológico y comunitario, y otra por la Feria Usach Sostenible 2025; espacio de difusión, formación y articulación centrado en el quehacer institucional en sostenibilidad.



Con este nuevo reconocimiento, la Universidad de Santiago de Chile reafirma su compromiso con la sostenibilidad institucional y territorial, fortaleciendo su rol como actor clave en la transformación hacia una sociedad más equitativa, resiliente y ambientalmente consciente.

Universidad de Santiago de Chile es reconocida por el Programa HuellaChile por su compromiso con la Sostenibilidad | Usach Sustentable

Buenas tardes profes y comunidad de Ionikon,
Junto a mi equipo queremos presentarles nuestro prototipo EVOCAP, una plataforma digital pensada para formar, visibilizar y conectar a emprendedores con propósito del sector poniente de Santiago, especialmente en comunas como Maipú y alrededores.
Nuestro objetivo es educar a emprendedores/as de manera accesible, práctica y motivadora, especialmente a quienes están en etapas iniciales o con bajo acceso a herramientas digitales. La plataforma combina cápsulas breves, desafíos gamificados, visibilidad comunitaria y colaboración territorial.
¿Qué incluye el prototipo?
- Cápsulas de formación
- Un sistema de gamificación con insignias, hojas verdes y misiones.
- La Vitrina Verde, que destaca emprendimientos sostenibles validados por la comunidad.
- La Red de Protagonistas, un espacio donde los usuarios más activos e inspiradores pueden visibilizar sus avances.
- Secciones de testimonios reales y un blog comunitario.
Actualmente, el prototipo está en formato simulado (video + estructura visual).
Para Visualizar:

🌍 ¿Y si tu conocimiento pudiera transformar el mundo?
Hola 😊 , quiero invitarte a ser parte de algo que va más allá de un simple curso...

💚 La Cámara Nacional de Economía Circular CANDEC presenta: 🎓 Diplomado en Economía Circular DEC - 🌐 100% online para que aprendas desde donde estés.
📅 Inicio: 16 de agosto de 2025 - 🕒 Clases en vivo (sábados y domingos)
👨‍🏫 Con docentes y expertos de Italia, España, México, Chile, Ecuador, Argentina y más.
🔗 Info e inscripciones: https://camaracircular.com/diplomado/

🌱 Aprenderás sobre: Ecodiseño, Modelos de Negocio Circulares, Simbiosis Industrial, IA 4.0, Bioeconomía, Políticas Públicas y más herramientas.
🎯 Dirigido a personas comprometidas: profesionales, docentes, emprendedores, consultores, funcionarios públicos… líderes del cambio como tú.
💬 Si tienes preguntas, con gusto te atendemos por WhatsApp: wa.me/593997785320

💡 Si sientes que es momento de aportar a un futuro más sostenible, si te inspira la idea de construir soluciones desde lo local hacia lo global… este diplomado es para ti. Tu impacto comienza con una decisión. ¿Te unes?

Diplomado en Economía Circular | Transformación sostenible

Inscríbete en el Diplomado en Economía Circular CANDEC: formación online, doble certificación, expertos internacionales y herramientas prácticas

GreenTech Summit 2025 | Invertir con Impacto: Social vs. Climático 💫

Presentamos el panel que explorará las diferentes formas de invertir con impacto, comparando la evolución que están teniendo tanto a nivel social como climático para impulsar proyectos que realmente transforman:

Modera: Elidet Hernández - Serendipia

Panelistas:
🚀 Mariana Madero - New Ventures
🚀 Ruben Altman - Antom.la
🚀 Juan Pablo Marichi – Impact Ventures PSM

¡Conéctate y descubre cómo las inversiones con propósito están moldeando un futuro sostenible!

📅 Jueves 12 de junio
📍 Evento virtual
🔗 ¡Regístrate en https://lu.ma/jpqbq81c

📣 TALLER FLASH – LINKEDIN DESDE CERO
🗓️ Sábado 14 de junio – 100 hrs (Chile)
💻 Modalidad online – Duración: 1 hora y media
💰 Valor: $10.000 – previa inscripción

¿Tu perfil de LinkedIn te está ayudando realmente a mostrar todo lo que sabes y puedes aportar?
Si estás buscando trabajo, emprendiendo o quieres empezar a usar esta red con estrategia, este taller es para ti.

🔹 En solo 90 minutos aprenderás a:
✔️ Estructurar tu perfil de forma clara y atractiva
✔️ Escribir tu titular y extracto con intención
✔️ Definir tu propuesta de valor en simple
✔️ Ampliar tu red con foco
✔️ Evitar errores comunes y saber qué publicar

🌟 Taller práctico, dinámico y pensado para quienes están en reinvención, transición laboral o quieren visibilidad con propósito.

📲 Inscríbete por WhatsApp:
+56 9 9923 5964
¡Nos vemos el sábado!