Bicycle Tire Market Expands With Rising Participation in Competitive Cycling | #bicycle Tire
Descubrir PublicacionesExplore contenido cautivador y diversas perspectivas en nuestra página Descubrir. Descubra nuevas ideas y participe en conversaciones significativas
Bicycle Tire Market Expands With Rising Participation in Competitive Cycling | #bicycle Tire
Automotive Tire Market Overview: Innovation in Tread Design and Durability | #automotive Tire
Lightweight and High-Strength Materials Drive Innovations in Automotive Glass Market | #automotive Glass
Hola! 👋✨
Queremos invitarlos a una actividad que de verdad vale la pena, especialmente para quienes estamos en educación, innovación y formación de futuros profesionales.
Este lunes 24 a las 16:45 hrs tendremos el Documental + Conversatorio “El Futuro Imposible: Educar para un Futuro Posible”, una serie animada que aborda —de forma entretenida y profunda— los grandes desafíos que marcarán nuestro futuro: ciencia, sociedad, tecnología, naturaleza, educación y más.
Estará presentando Geraldine Peterlini y Mauricio Sica, creadores del programa, junto a Luciana Mitjavila, Directora Ejecutiva del Hub de Negocios Sostenibles de la UNAB, para conversar sobre cómo educar para un mundo que cambia tan rápido y qué habilidades necesitamos impulsar hoy.
📍 UNAB Campus Bellavista – Auditorio Miguel Ángel Poduje
🗓 Lunes 24 | 16:45 hrs
Si te motiva reflexionar, inspirarte y llevar ideas nuevas a tus clases o proyectos, te dejo el link de inscripción:
👉 https://lavtv.org/estacion-lav-campus/
• Open Campus Season 3 (https://openeconomy.xyz/campus)– Menos proyectos, apoyo más profundo; hasta USD 100k; aplica hasta el 30/11.
• Consumer Crypto Hackathon (https://openeconomy.xyz/hackathon) – Para apps enfocadas en usuarios; aplica hasta el 30/11.
• Community Grants Program (https://x.com/Scroll_ZKP/statu....s/198350621534784331 – Hasta USD 10k para eventos; aplica hasta el 19/12.
• Security Audit Subsidy (https://x.com/Scroll_ZKP/statu....s/198682700111902355 – Hasta USD 500k para auditorías de proyectos de alto potencial.
• Content Hackathon (https://luma.com/kgaa4abz) – USD 4k en tres categorías; cierra el 17/11
🚨 Último llamado para todas las mujeres que están construyendo el futuro.
Hoy cerramos inscripciones para el Women Investment Day, el evento donde se reúnen fundadoras, inversionistas y líderes que están transformando el ecosistema de innovación e inversión en Latinoamérica.
💜 Este sábado 15 de noviembre en la UPC Monterrico, junto con IEEE WIE UPC, será una mañana para inspirarte, aprender y conectar con mujeres que, como tú, quieren pasar de la idea a la acción.
Tendremos paneles, workshops, networking y una ronda de pitches de startups lideradas por mujeres con propósito.
🚀 Si sientes que este es tu momento de crecer, de invertir en ti y de rodearte de otras mujeres imparables…
👉 No lo pienses más. Hoy es el último día para unirte hasta las 6 pm hora Perú
Inscríbete aquí: https://luma.com/xgxukgzr
#peru
🌟 Llega la Stellar Week a Argentina 🇦🇷
Del 16 al 23 de noviembre, el core team de Stellar llega al país para una semana llena de aprendizaje, innovación y comunidad.
🚀 Bootcamp con founders y expertos para aprender de los mejores.
💻 Hackathon con $15,000 USD en premios, abierta a todos los que quieran construir, aprender y conectar.
Ambos eventos son gratuitos, pero requieren inscripción previa.
No te pierdas la oportunidad de conocer al Stellar Core Team y ser parte de esta experiencia única 💫
👉 Regístrate: https://blockchainacceleration.....typeform.com/stella
Telegram https://t.me/+hh6zUULol7Q5MDIx
😱 Sabías que en América Latina enfrentamos un desafío urgente: en nuestra región se generan millones de toneladas de residuos plásticos cada año, siendo los flexibles —como bolsas, envoltorios y sachets— especialmente problemáticos.
🎯 Para que conozcas más sobre este importante asunto que nos afecta por igual a las personas y el medio ambiente, aquí te comparto cinco hitos clave:
1️⃣ Volumen creciente: Cada año, más de 20 millones de toneladas de plásticos son producidos en la región. México y Brasil lideran. Solo en México se generan 5.7 millones de toneladas de residuos plásticos al año, con los envases y empaques como principales responsables.
2️⃣ Generadores principales: El sector de alimentos, bebidas y comercio minorista concentra la mayor parte del consumo de plásticos flexibles. Supermercados, marcas de consumo masivo y agricultura son actores clave.
3️⃣ Gestión y trazabilidad deficientes: La mayoría de estos residuos no se recicla ni se rastrea adecuadamente. Cerca del 30% se deposita en vertederos no controlados o se dispersa en el ambiente. La infraestructura actual no alcanza, y los plásticos flexibles siguen siendo los más desafiantes de reciclar.
4️⃣ Impactos alarmantes: Los costos ambientales y sociales son inmensos: 3.7 millones de toneladas de plásticos llegan a cuerpos de agua regionales cada año. Los microplásticos ya están en nuestros océanos, peces… y nuestros cuerpos.
5️⃣ La hashtag#economíacircular es el camino: Soluciones como el rediseño de empaques, modelos de reutilización, sistemas REP, reciclaje químico y trazabilidad blockchain ya están en marcha.
¡Pero necesitamos más aliados!
🚨 Convocatoria abierta:
📢 Hemos relanzado la convocatoria del "Desafío para abordar plásticos flexibles" para impulsar una hashtag#economíacircular para los hashtag#plásticos a través de 🔟 ideas innovadoras que nos ayuden a solucionar los retos que representan los plásticos flexibles en Latinoamérica.
👉 Invitamos a actores innovadores de cualquier tamaño y de cualquier país, siempre que sean entidades legalmente reconocidas, desde hashtag#startups y pequeñas empresas hasta compañías consolidadas e instituciones de investigación— que estén desarrollando soluciones innovadoras para combatir la contaminación por plásticos y avanzar hacia la hashtag#circularidad.
⚠️ Esta nueva fase incluye también la oportunidad de recibir:
✔️ Financiamiento por 10 mil USD.
✔️ Apoyo práctico de WRAP y la Red de Pactos por los Plásticos.
📩 Mayor información aquí: https://bit.ly/4mPHkAS
👉 Porque un empaque que no se puede reutilizar o reciclar… es un error de diseño.
Fiscalía de Prevención del Delito advierte presencia de agroquímicos prohibidos en ají amarillo que se vende en supermercado de San Borja
La Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Lima Centro, a cargo del fiscal provincial Roldán Soto Salazar, efectuó acciones preventivas en el supermercado Wong del distrito de San Borja, con la finalidad de prevenir delitos contra la salud pública en la venta de alimentos.
https://www.gob.pe/es/n/1284247