😱 Sabías que en América Latina enfrentamos un desafío urgente: en nuestra región se generan millones de toneladas de residuos plásticos cada año, siendo los flexibles —como bolsas, envoltorios y sachets— especialmente problemáticos.
🎯 Para que conozcas más sobre este importante asunto que nos afecta por igual a las personas y el medio ambiente, aquí te comparto cinco hitos clave:
1️⃣ Volumen creciente: Cada año, más de 20 millones de toneladas de plásticos son producidos en la región. México y Brasil lideran. Solo en México se generan 5.7 millones de toneladas de residuos plásticos al año, con los envases y empaques como principales responsables.
2️⃣ Generadores principales: El sector de alimentos, bebidas y comercio minorista concentra la mayor parte del consumo de plásticos flexibles. Supermercados, marcas de consumo masivo y agricultura son actores clave.
3️⃣ Gestión y trazabilidad deficientes: La mayoría de estos residuos no se recicla ni se rastrea adecuadamente. Cerca del 30% se deposita en vertederos no controlados o se dispersa en el ambiente. La infraestructura actual no alcanza, y los plásticos flexibles siguen siendo los más desafiantes de reciclar.
4️⃣ Impactos alarmantes: Los costos ambientales y sociales son inmensos: 3.7 millones de toneladas de plásticos llegan a cuerpos de agua regionales cada año. Los microplásticos ya están en nuestros océanos, peces… y nuestros cuerpos.
5️⃣ La hashtag#economíacircular es el camino: Soluciones como el rediseño de empaques, modelos de reutilización, sistemas REP, reciclaje químico y trazabilidad blockchain ya están en marcha.
¡Pero necesitamos más aliados!
🚨 Convocatoria abierta:
📢 Hemos relanzado la convocatoria del "Desafío para abordar plásticos flexibles" para impulsar una hashtag#economíacircular para los hashtag#plásticos a través de 🔟 ideas innovadoras que nos ayuden a solucionar los retos que representan los plásticos flexibles en Latinoamérica.
👉 Invitamos a actores innovadores de cualquier tamaño y de cualquier país, siempre que sean entidades legalmente reconocidas, desde hashtag#startups y pequeñas empresas hasta compañías consolidadas e instituciones de investigación— que estén desarrollando soluciones innovadoras para combatir la contaminación por plásticos y avanzar hacia la hashtag#circularidad.
⚠️ Esta nueva fase incluye también la oportunidad de recibir:
✔️ Financiamiento por 10 mil USD.
✔️ Apoyo práctico de WRAP y la Red de Pactos por los Plásticos.
📩 Mayor información aquí: https://bit.ly/4mPHkAS
👉 Porque un empaque que no se puede reutilizar o reciclar… es un error de diseño.
